About SUM

El proyecto Sum financiado por Erasmus+ trata de diseñar un marco sobre la responsabilidad social corporativa (RSC) que sirva de guía a las startups para idear, organizar e implementar la responsabilidad social desde el principio como un instrumento estratégico e integral para la visibilidad, el crecimiento y la expansión.

Objetivos del proyecto

Reconocer los impactos sociales y ecológicos de la actividad empresarial, pensar y actuar de forma responsable, examinar decisiones empresariales o hacer un estudio comparativo sobre su propia actuación en torno a la RSC son ejemplos de competencias necesarias para el mundo corporativo de hoy en día. SUM quiere preparar a los incipientes jóvenes empresarios mejor para que se involucren de forma apropiada con la RSC, proporcionarles guía y apoyo para que construyan las capacidades necesarias de una manera innovadora. Por tanto, los objetivos de SUM incluyen:

  • Abogar por el valor de una RSC sincera e implementada profesionalmente en las empresas, especialmente en las startups.
  • Aumentar la tasa de participación de las startups en el proceso de la RSC mediante servicios más acogedores y una cultura institucional mejorada.
  • Apoyar en la creación de un mejor entendimiento de lo que constituye la RSC (responsabilidad social corporativa), sus orígenes, dimensiones, imperativos comerciales y oportunidades para las startups.
  • Contribuir a una mayor clarificación sobre qué es lo que se espera exactamente de las startups para que cumplan con los requisitos de la RSC.
  • Desarrollar la capacidad de las startups para implementar una acción corporativa responsable.
  • Enfatizar la transparencia corporativa como un elemento importante para que las startups mantengan una organización que sea de confianza; y para demostrar un diseño transparente de la RSC.
  • Fortalecer las conexiones y compartir nuevas claves para integrarse en la cultura de la RSC, así como una buena práctica y calidad en los recursos sobre RSC.

Enfoque y oferta

Las organizaciones colaboradoras en el proyecto SUM han unido sus fuerzas para alcanzar objetivos de la siguiente manera:

  • Estableciendo un marco sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y una gobernanza para las startups que funcione como una guía regional, nacional y europea y que tenga en cuenta los derechos de los ciudadanos europeos y la empleabilidad, la responsabilidad, la participación ciudadana, la justicia social y el medioambiente.
  • Creando y pilotando un aprendizaje innovador y apoyando la responsabilidad empresarial por parte de los empresarios y trabajadores de las startups, así como a los futuros empresarios. La metodología prevista permitirá una acción flexible orientada al aprendizaje en situaciones reales, apoyo entre iguales, aprendizaje online y viajes de estudios. Para facilitar el reconocimiento y la certificación de dichos objetivos de aprendizaje, SUM basará su oferta educativa en los principios del ECVET (Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesional) y del ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) respectivamente).
  • Proporcionando una toolbox online accesible y gratuita con módulos de aprendizaje, métodos y herramientas para la consideración y la inclusión de la RSC en startups.
  • Proporcionando un entrenamiento y una guía de adaptación basada en las experiencias piloto, recomendaciones para la integración de la oferta de aprendizaje y los procesos de acreditación en diferentes y amplios entornos educativos e iniciativas en ámbitos similares. La guía se diseñará y se publicará como un e-book interactivo.

A quién está dirigido SUM

Sum involucrará a los siguientes grupos de personas:

  • Empresarios de startups y trabajadores relevantes que quieran tratar el tema de la RSC de una manera práctica;
  • Instructores y educadores que quieran implementar ofertas educativas relevantes;
  • Asesores y otros profesionales que apoyen a las startups
  • Investigadores y académicos que trabajen en el estudio de la RSC;
  • Actores políticos y responsables de la toma de decisiones, así como otros expertos relevantes y grupos de interés que apoyen las startups, diseñen la oferta educativa y aboguen por la responsabilidad y la sostenibilidad educativa.
Data protection
We, the "die Berater" Unternehmensberatungs Gmbh (Registered business address: Austria), would like to process personal information with external services. This is not necessary for the use of the website, but allows us to interact even more closely with them. If desired, please make a choice:
We, the "die Berater" Unternehmensberatungs Gmbh (Registered business address: Austria), would like to process personal information with external services. This is not necessary for the use of the website, but allows us to interact even more closely with them. If desired, please make a choice: